domingo, 17 de febrero de 2019

INFANTIL DE 4 Y 5 AÑOS VISITAN EL MUSEO PALEONTOLÓGICO

La fascinación de los niños por los dinosaurios, es enorme, memorizan sus nombres, son sus juguetes favoritos, aman ver sus pelis… 

Tiranosaurio, velocirraptor, braquiosaurio, triceratops, pterodáctilo, diplodocus… Hay pequeños que memorizan, uno tras otro, los nombres de los dinosaurios. Han visto decenas de veces películas como Parque Jurásico, La era de hielo 3: el origen de los dinosaurios, Caminando con dinosaurios,… y sabiendo que tenemos en Cuenca un espectacular Museo de Paleontología siempre quieren ir aunque ya lo hayan visitado en otras ocasiones. 

El porqué del gusto por dinosaurios permanece aún bajo cierto misterio, aunque puede relacionarse con la fantasía que despiertan y el hecho de descubrir, más adelante, que a diferencia de otras criaturas con las que suelen jugar, éstas existieron en la realidad. 

El gusto por dinosaurios tiene beneficios para los procesos de aprendizaje de los niños, les ayudan porque aprenden a categorizar, elevan su nivel de atención y persistencia, y mejoran sus niveles de procesamiento de información. 

Tenemos la suerte de contar en nuestra ciudad como hemos dicho antes con un Museo de Paleontología a través del cual, podemos conocer directamente ejemplares tan curiosos y únicos como el basicráneo (región que alberga el cerebro), o la pelvis y cola de un saurópodo titanosaurio, se trata de un dinosaurio herbívoro de más de 12 metros de longitud que vivió en el Cretácico superior. El Iberomesornis romerali, un ave primitiva del tamaño de un gorrión situada evolutivamente entre los dinosaurios terópodos y las aves modernas. Concavenator corcovatus, un dinosaurio carnívoro, terópodo del grupo de los carcharodontosaurios, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 125 millones de años, conocido como “Pepito”, pero que tal y como nos han enseñado hoy a través de una canción, ya no le llamaremos asi:…”¿Cómo se llama nuestro dinosaurio? Concavenator, concavenator…” O los últimos invitados: Lohuecotitan pandafilandi,un saurópodo gigante del yacimiento de Lo Hueco; o el Paludidraco, el dragón del pantano de El Atance (Guadalajara). 

El alumnado de cinco años además trabaja en una unidad que se llama:“El mundo subterráneo” y en ella, están trabajando: 

-Identificar diferentes lugares, objetos, medios de transporte y seres vivos que están o viven debajo del suelo: -cuevas, fósiles, restos arqueológicos y minas. 
-Iniciarse en las habilidades para buscar información, seleccionarla y transformarla en conocimiento. 
-Profesiones relacionadas con el mundo subterráneo. 

Nos ha ayudado mucho el taller que hemos hecho: “Paleontólogo por un día” 

En este taller el alumnado de 4 y 5 años, han buscado fósiles en un simulacro de excavación, haciendo la labor del paleontólogo en el campo y conocer el material que utiliza para la extracción y estudio de fósiles. 

La visita ha estado “genial” en palabras de los propios niños y niñas y queremos agradecer la profesionalidad y el saber hacer de todas las personas que trabajan en el Museo.


















VISITAMOS UN RELOJ DE SOL EN LA LLAMADA PLAZA TAIYO

El reloj de sol es un instrumento que utiliza la sombra dada por el sol para indicar la hora. En general, un reloj solar se compone de un estilo, también llamado estilete o gnomon y de una superficie, el limbo, que es la que recibe la sombra del estilo. Esta zona lleva las inscripciones que utiliza la altura del sol para leer la hora. 

El limbo puede ser de diferentes maneras. Puede ser una superficie plana horizontal, vertical o inclinada de diferentes modos y con distintas orientaciones, ya que puede ir hacia el sur, hacia el este, etc. También puede ser una superficie curva, como un cilindro o una esfera. Los diferentes tipos de relojes de sol dependen sobre todo de la elección que se haga del limbo. 

Cuenca esconde numerosos rincones y monumentos únicos. Espacios que bien por la naturaleza, el patrimonio o la creatividad son singulares e irrepetibles Uno de estos lugares es la Plaza Taiyo, más conocida como la Plaza del Sol. Este monumento, creado por la artista japonesa afincada en la ciudad, Keiko Mataki, posee uno de los relojes de sol más altos de Europa y un diseño que aglutina y combina elementos que juegan con el sol y con las sombras. Un espacio donde el arte es un camino que invita a los más pequeños a sumergirse en los juegos tradicionales con los que se entretenían sus padres. 

Recuerdo la cara de la autora de esta plaza, al preguntarme si la conocía y responderle que no. No tenía ni idea de que existiese algo así en Cuenca. Les comenté a mis alumnos/as la existencia de este reloj. 

Íbamos con mucha ilusión a conocer esta parte del patrimonio de la Ciudad y nos hemos quedado atónitos ante los importantes destrozos que presenta, pintadas y grafitis de mal gusto se reparten por toda la plaza. Piezas de metal que han sido robadas y bancos de ladrillos que han sido demolidos y arrancados a base de golpes. 

El curso pasado trabajamos en un proyecto “Vivir Cuenca en la Escuela”, cuyo objetivo máximo fue, que “el alumnado conociese el patrimonio de la ciudad como primer paso para aprender a apreciarlo y respetarlo”. 

Si consideramos que educar es promover los medios para que la persona se realice de acuerdo con la realidad en la que vive, tenemos que hacer llegar a nuestro alumnado los valores y beneficios de la conservación del Patrimonio posibilitándole un mayor conocimiento, sensibilidad y participación respecto a éste. 

Los objetivos del currículo, ofrecen la posibilidad de asumir el tema de Patrimonio e Identidad desde una perspectiva multidisciplinar y transversal, que permite integrar saberes y metodologías en los espacios pedagógicos de aula, como también introducir el tema en las diversas actividades de la cultura escolar, que forman parte de otros espacios educativos (actividades extracurriculares y extraescolares.)Debemos desarrollar acciones para vincular y valorar el entorno social y natural que rodea la escuela: 

-Fomentar y animar al alumnado a celebrar y participar en actividades, ceremonias y eventos ligados al enriquecimiento cultural en sus contextos locales. 
-Apoyar el descubrimiento de la historia y tradiciones que tienen. 
-Incentivar la investigación de sitios significativos con el aporte de hombres y mujeres de nuestra ciudad. 
-Conocer y apreciar los lugares y su gente, sentirlos propios, investigarlos, organizar la información y experiencias para luego compartirlas. 
-Organizar salidas al aire libre como parte de las actividades pedagógicas, pueden ser oportunidades únicas, El contacto con la naturaleza, disponer de espacio o el tiempo para expresar sentimientos, admirar la belleza del entorno natural, cantar y jugar pueden constituir el sentido de estas actividades. 
-Desarrollar la creatividad para registrar y difundir información de las actividades realizadas a través de exposiciones, imágenes, salidas a terreno, creación de páginas web, blogs, etcétera. 

DESPUÉS DE VISITAR LA PLAZA TAIYO, HEMOS SACADO LA CONCLUSIÓN DE QUE HAY QUE INSISTIR Y VOLVER A INSISTIR EN QUE EL ALUMNADO Y LAS PERSONAS EN GENERAL, SEAN CONSCIENTES DE QUE EL PATRIMONIO ES ALGO DE TODOS, NO ES DE PERSONAS INDIVIDUALES Y QUE CONFORMA LOS BARRIOS, CIUDADES Y PUEBLOS EN LOS QUE HABITAMOS. ES NUESTRO Y DEBEMOS CONSERVARLO EN CONDICIONES, PRIMERO NOSOTROS Y TAMBIÉN CONTAR EN CADA MOMENTO CON LA ADMINISTRACIÓN CORRESPONDIENTE, PARA QUE ESTOS MONUMENTOS, SE VIGILEN Y DEJEN DE SER EL PUNTO DE MIRA DE LOS ACTOS VÁNDALICOS QUE SE PRODUCEN. 

Mª Paula Martínez.





viernes, 8 de febrero de 2019

EN EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS, UTILIZAMOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA COMPRENSIVA, DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.

La lectura, junto con la escritura, ha sido centro de la actividad en la escuela desde siempre. Se les considera clave, como instrumentos de aprendizaje y, en particular la lectura, puerta para posteriores conocimientos. A preparar el aprendizaje de la lectura se dedica mucho tiempo y actividades en la Educación Infantil. 

Pero entendemos que hay que diferenciar entre la lectura y la capacidad lectora. Su definición han ido cambiando a lo largo del tiempo y así, nos encontramos con: 

-Lectura, sería la simple descodificación, o leer en alto lo que hay escrito, uniendo fonemas que corresponden a letras. Sería lo que tradicionalmente hemos considerado “aprender a leer”. 
-Capacidad lectora, supone aplicar la lectura en una serie de situaciones para distintos fines. Es un proceso activo. Implica que se piense sobre el contenido del texto, apoyándose en los conocimientos o razonamientos previos, a reflexionar sobre la estructura y la forma del texto escrito. 

En PISA se emplea la siguiente definición de capacidad lectora “La capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión personal a partir de textos escritos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y de participar en la sociedad”. 

Con respecto a la escritura, partimos de los objetivos generales sobre el lenguaje escrito, justificando por qué elegimos los contenidos a trabajar de cada texto de uso social, es decir, creemos que a través de textos se enseña y aprende a escribir, que tienen significado y funcionalidad propia y que el texto es la unidad de lenguaje escrito con significado y sentido propios. 

Nos centramos en los textos, clasificados por Lluis Marum Curto y otros, de la siguiente manera: 

-Textos enumerativos (nombre propio, listas...): recordar, registrar, localizar, manejar, ordenar... datos concretos, informaciones puntuales, etc. 
-Textos informativos (diarios, revistas, noticias, informaciones...): Informar e informarnos de temas generales, acontecimientos, sucesos, etc. 
-Textos literarios (cuentos, narraciones...): disfrutar, expresarnos personalmente, pasar un buen rato, desarrollar la sensibilidad artística, etc. 
-Textos expositivos (libros de texto, libros de consulta...): estudiar, aprender, enseñar, demostrar, comunicar conocimientos, discutir ideas, etc. 
-Textos prescriptivos (recetas, instrucciones...): para enseñar y aprender a hacer cosas, comunicar instrucciones, regular el comportamiento, etc. 

Así, estamos trabajando y haciendo actividades con los siguientes textos: 

-NOMBRE PROPIO: 
-Reconociendo y escribiendo su nombre y primer apellido, Intentando que escriban el nombre de su padre y su madre, sus hermanos, niños y niñas de la clase y algunos de los personajes de cuentos conocidos. 

Con las actividades del nombre propio como texto significativo, se puede trabajar y aprender: 

• La diferencia entre letras y dibujos. 
• La diferencia entre letras y números (porque también ven números escritos siempre que conviene: en el calendario, en el número de los que faltan, el precio del autobús, el número de la casa en su dirección, etc.). 
• La diferencia entre letras y garabatos. 
• La diferencia entre las letras. 
• La orientación izquierda-derecha del nombre y de la escritura: Linealidad y direccionalidad. 
• La cantidad de letras del nombre y el orden en que están escritas. 
• Que lo escrito sirve, de verdad, para algo concreto. 
• Los nombres de las letras y sus diferentes asociaciones para escribir nombres distintos. 
• Un amplio repertorio de letras (en la lista de alumnos de una clase acostumbran a salir casi todas las letras, si no todas). 
• Un excelente ejercicio grafo-motor, al escribir. Un ejercicio de memorización, al leer. 
• Una fuente de consulta y una colección muy importante de recursos para reconocer las letras, escribirlas, escribir cualquier nombre e ir adquiriendo la capacidad de asociación de letras para generar textos escritos cada vez más complejos. 

A partir de aquí, intentaremos ser más escuetos. 

-NOMBRES COMUNES: 
-Reconociendo y reproduciendo el nombre de objetos cotidianos. 
-Distinguiendo entre singular y plural. 

-LISTAS: 
-Copiando listas más largas. 
-Comenzando a elaborar listas por si solos sin modelo gráfico. 

-NOTAS: 
-Elaborando conjuntamente notas y copiándolas individualmente. 

-RECETAS: 
-Copiando el título de una receta. 
-Copiando los ingredientes. 
-Trabajando el proceso de elaboración de una receta, secuenciando viñetas. 
-Haciendo frases oralmente, utilizando palabras que aparecen en la receta, después se puede escribir alguna. 

-FECHAS: 
-Copiando la fecha en la pizarra. 
-Remarcando aspectos como: letras que aparecen en el día de la fecha que coinciden con las que aparecen en los nombres de los/as niños de clase y también de objetos que tenemos por la clase. 

-CUENTOS: 
-Contando, leyendo y comentando muchos cuentos. 
-Entendiendo y reproduciendo cuentos, siguiendo el esquema: principio, nudo y desenlace. 
-Escribiendo libremente títulos y nombres de personajes. 
-Relacionando imágenes con títulos. 
-Escribiendo frases basándonos en una secuencia. 

Ilustrando cuentos después de haberlos trabajado en profundidad. 

-LENGUAJE POPULAR: 
-Familiarizándose con estos tipos de textos: refranes, adivinanzas, trabalenguas, pareados relacionados con el mes, estación, etc… 
-Trabajarlos oralmente y escribir algunos. 
-Inventar algunos. 
-Memorizando todos los que se pueda. 

-LENGUAJE POÉTICO: 
-Conociendo que son los poetas, los que escriben poesía. 
-Disfrutando al escuchar y recitar una poesía y al cantar una canción. 
-Aprendiendo a canalizar y provocar diferentes estados de ánimo. 
-Aprendiendo a manifestar los sentimientos y emociones (ternura, placer, angustia, miedo,...). 
- Familiarizándose con el lenguaje rítmico propio de la poesía, con poemas de autores conocidos...(como Federico G.Lorca) y poemas escritos para niños como ellos. 
-Desarrollando la capacidad memorística recitando y aprendiendo pequeños poemas y canciones. 

-TEXTOS INFORMATIVOS: 
-Diferenciando un texto informativo de otro que no lo es. 
-Reconociendo la utilidad informativa de este tipo de textos. 
-Adquiriendo conocimientos. 
-Aprendiendo a recoger información. 
-Reconociendo un texto como perteneciente al género. 

Me gustaría hablar de lo enriquecedor que es trabajar de esta manera el aprendizaje de la lectoescritura. Es una visión más funcional y significativa para los niños y niñas y aproximarlos a la realidad textual que les rodea. 

El texto se presenta de esta forma como un elemento que permite al niño/a aprehender la realidad cercana a él e interactuar con ella, la curiosidad para, en definitiva, tratar de crear unos lectores y escritores competentes, deseosos de aprender, y autónomos, para que puedan utilizar los textos como una herramienta de aprendizaje. 

Podríamos poner infinidad de fotos de todos los trabajos que se están realizando, pero he elegido esta pequeña muestra. 

Paula (tutora de cinco años).